Son ya conocidos los años bisiestos, en los que el mes mas pekeñito crece en un dia. Sin embargo, alguna vez pensasteis en un febrero con 30 dias?? Pues wikipedia nos cuenta que SI es verdad, hubo 3 febreros con 30 dias a lo largo de toooda la historia.
En negrita resalto los años y los lugares donde hubo un 30 de Febrero si teneis flojera de leeros todo :D. En la imagen superior podeis ver uno de los curiosos calendarios, en este caso es el de Suecia. En rojo resalto el dichoso dia 30.
En la Suecia del siglo XVIII, se seguia el calendario juliano, aunque el reino decidio adaptarse a los nuevos tiempos y adoptar el calendario gregoriano. Para hacerlo, a partir de 1700 decidieron omitir un dia cada año, para coincidir plenamente con el calendario gregoriano en 1710.
Sin embargo, y aunque se quito un dia en 1700, no se volvio a hacer ninguna reduccion en los años posteriores, con lo que el llamado calendario sueco se adelantaba un dia respecto al juliano, pero seguia con diez dias de retraso respecto al gregoriano. La confusion toco a su fin cuando, en 1712, pusieron dos dias bisiestos, con lo que ese año tuvo un 30 de febrero, que se correspondia al 29 de febrero en el calendario juliano y al 11 de marzo en el gregoriano. Finalmente, Suecia adopto plenamente el calendario gregoriano en 1753.
Por su parte, en 1929 la Union Sovietica introdujo un calendario revolucionario, en el cual cada mes tenia 30 dias, y los cinco o seis dias restantes eran fiestas que no pertenecian a ningun mes. De esta manera, en 1930 y 1931 hubo un 30 de febrero en la URSS, pero en 1932 los meses volvieron a ser como siempre, y se desecho esta novedad.
Bastante curioso la verdad ;)
Bienvenid@ a Redblog2008.
Puedes publicar un comentario rellenando el formulario o si no quieres lo mejor sera que no escribas nada, tu sabrás.
EmoticonEmoticon