¿Cualquiera puede fundar un pais?

En realidad sí es posible, aunque mientras no sea reconocido por otros estados nunca podrá tener representación internacional ni realizar negocios con ningún país. Hay decenas de ejemplos de micronaciones que, en realidad, sólo existen sobre el papel, aunque algunas tratan de ofrecer una estampa más seria con parafernalia oficial, como bandera o moneda propias. Una de las iniciativas más célebres fue la de Lester Hemingway, hermano pequeño del escritor, que fundó en 1960 Nueva Atlántida, una pequeña barcaza situada en aguas internacionales de Jamaica. La mayoría de estas naciones se han establecido en zonas deshabitadas. Estos son algunos de los ejemplos más conocidos.

Reino de Redonda
En 1885, el banquero Matthew Shiell se erigió en rey de esta isla deshabitada junto a Antigua y Barbuda, al este del mar Caribe. Victoria de Inglaterra le dejó portar el título mientras no intercediera en su política. El empresario cedió luego su corona al novelista John Gawsworth, que la fue vendiendo a diversos escritores. Actualmente sobrevive como una fundación literaria.

República de Minerva
Alguien debería haber recordado a estos chicos que la avaricia rompe el saco. El millonario norteamericano Michael Oliver decidió en 1972 erigir una isla artificial de arena en el océano Pacífico. Cuando estuvo finalizada, fue invadida por cien hombres de la vecina isla de Tonga, que se anexionó el islote. De poco sirvió porque fue finalmente engullido por el mar.

Principado de Sealand
Esta antigua plataforma marina fue ubicada durante la Segunda Guerra Mundial en el mar del Norte, a 13 kilómetros de la costa inglesa de Essex. En 1967 Paddy Roy Bates la ocupó, reclamó la soberanía y se otorgó a sí mismo el título de Alteza Real. Paddy y su familia han sufrido numerosos golpes de Estado e, incluso, secuestros de algunos de sus miembros reales.

Kugelmugel
El artista austríaco Erwin Lipburger decidió en 1984 convertirse en el más cool de su vecindario realizando una creación artística. La obra consistió en una gran esfera que declaró independiente de Austria. ¿La razón? Evitar pagar los impuestos. Como la bola-micronación se convirtió en una atracción turística, el presidente del país le evitó una visita a la cárcel.

República de Concha
Cuando en 1982 el gobierno estadounidense bloqueó durante una redada la carretera que unía Key West con el estado de Florida, no podía imaginar la reacción de este pequeño archipiélago. Indignados por el trato recibido, los ciudadanos se declararon independientes de EE UU, izaron su propia bandera y demandaron a la ONU un dólar a título de ayuda internacional.

Waveland
Situado en el norte de Inglaterra, Greenpeace convirtió este peñón en un país en 1997. El motivo no fue otro que la protesta por la extracción de petróleo en la zona. La reina Isabel no pareció inmutarse en exceso por el islote que contaba en su creación con 3 habitantes. Ahora, gracias a internet, Waveland tiene un censo virtual de 15.000 ciudadanos.


Visto en Muyinteresante

1 comentarios so far

Vallekas (Madrid), lleva muchos años luchando pacíficamente por su independencia y por tener una salida al mar, pero nada, de momento no hay manera. ;)

Bienvenid@ a Redblog2008.

Puedes publicar un comentario rellenando el formulario o si no quieres lo mejor sera que no escribas nada, tu sabrás.
EmoticonEmoticon